Adobe ha vuelto a sorprender al mundo con el lanzamiento de Orchestrator, su nuevo sistema de agentes de inteligencia artificial que promete revolucionar la forma en que interactuamos con la web y gestionamos contenidos. Durante el Adobe Summit 2025 en Las Vegas, la compañía presentó esta innovadora plataforma como una evolución lógica de su apuesta por la IA generativa, tras éxitos como Firefly y Generative Fill en Photoshop.
¿Qué es Adobe Orchestrator?
Orchestrator es una plataforma de coordinación de agentes de IA diseñada para operar de manera autónoma, anticipar necesidades, detectar problemas y proponer soluciones sin intervención directa del usuario. Estos agentes no solo ejecutan tareas, sino que colaboran entre sí gracias a la Adobe Experience Platform, creando una sinergia capaz de transformar la experiencia digital de empresas y usuarios.
Adobe define esta nueva era como «IA agentica»:
Agentes independientes capaces de tomar decisiones y actuar según el contexto.
10 Agentes Inteligentes para Cada Tarea
Adobe ha presentado 10 agentes especializados, cada uno enfocado en un área concreta:
- Agente de optimización de sitios: Detecta enlaces rotos, tasas de rebote altas o cuellos de botella en la experiencia de usuario.
- Agente de producción de contenido: Crea imágenes y textos alineados con la identidad de marca.
- Agente de experiencia de usuario multicanal: Sincroniza mensajes en correos, redes sociales y sitios web.
- Agente de flujos de trabajo: Mejora la colaboración interna.
- Agente de ingeniería de datos: Procesa grandes volúmenes de datos.
- … y muchos más con funciones específicas para marketing, diseño y análisis.
Brand Concierge: Personalización en Tiempo Real
Una de las funciones más potentes es Brand Concierge, un sistema de personalización basado en IA que adapta automáticamente un sitio web a cada visitante. Recuerda su comportamiento previo, gustos y preferencias, y ajusta títulos, visuales o llamadas a la acción en tiempo real. Este tipo de interacción será cada vez más común, según Adobe, gracias a la creciente confianza del usuario en herramientas basadas en IA.
Datos que Respaldan la Revolución
Adobe respalda esta innovación con cifras contundentes:
- De julio de 2024 a febrero de 2025, el tráfico hacia sitios de retail en EE. UU. impulsado por IA generativa creció un 1200%.
- Los sitios de viajes vieron un aumento del 1700%.
Estas cifras muestran que la IA ya no es el futuro: es el presente.
Integraciones con Grandes Aliados
Adobe ha trabajado con empresas como Amazon Web Services, Microsoft, IBM, SAP, Publicis, ServiceNow y otras para garantizar que estos agentes puedan integrarse en ecosistemas empresariales diversos.
Ejemplos prácticos:
- Amazon Ads: Puede trabajar con Adobe Performance Marketing para crear campañas a medida.
- Microsoft: Lleva estos agentes al entorno laboral cotidiano.
- Publicis Group: Integra Firefly en su propia pila de IA para acelerar campañas personalizadas.
Firefly se Expande
La familia Firefly sigue creciendo:
- Traducción automática de vídeos.
- Lip sync en varios idiomas.
- Generación de imágenes 3D para productos.
- API para generar contenido dinámico para ecommerce.
Además, Gen Studio, la plataforma creativa de Adobe, ha añadido nuevas funciones para coordinar campañas publicitarias y adaptar anuncios automáticamente en Google, LinkedIn o Microsoft Ads.
Analítica, Automatización y Personalización en Uno
El análisis de contenido permite identificar qué elementos visuales generan mayor interacción (por ejemplo, imágenes de playas al atardecer generan más reservas que escenas urbanas). Esa información se reenvía al sistema para ajustar contenidos futuros y mejorar conversiones.
¿Qué Implica Esto para el Futuro?
Adobe cree que los agentes de IA agentica serán el próximo gran cambio en la forma de trabajar:
- Menos tiempo revisando paneles de control.
- Menos tareas repetitivas.
- Más foco en la estrategia.
- Automatización de tareas complejas con resultados optimizados.
Según Adobe, su plataforma Experience ya gestiona más de un billón de experiencias personalizadas al año, con un crecimiento de ingresos del 50% en 2024 y un aumento del 30% en nuevos clientes.
¿Y la Seguridad de los Datos?
Adobe asegura que tanto Firefly como Experience Platform cumplen con los estándares comerciales y de privacidad, permitiendo a las empresas controlar qué datos pueden acceder sus agentes.
Conclusión: El Futuro Está Aquí
Adobe está construyendo un ecosistema donde la creatividad, el marketing y la analítica conviven bajo un mismo techo de IA avanzada. Si estos agentes cumplen lo prometido, estamos ante una nueva era de productividad automatizada, personalización sin precedentes y eficiencia creativa.
¿Será Adobe quien lidere esta transformación digital definitiva? Lo sabremos muy pronto.
🔗 Descubre más sobre IA y su impacto en los negocios en AImagination.